Cerrar Menú
Cultura Geek – Expertos en TecnologíaCultura Geek – Expertos en Tecnología
  • Computadora
    • Windows
    • Linux
  • Móviles
    • Android
    • iPhone
  • Hardware
    • Hardware de PC
    • Wi-Fi y Redes
    • Casa Inteligente
    • TVs
  • Internet
    • Redes Sociales
    • Ciberseguridad
    • Aplicaciones Web
    • Google
    • Microsoft
    • Privacidad y Seguridad
    • Historia de la Computación
  • Tecnología Emergente
    • IA & Machine Learning
  • Estilo de Vida
    • Hazlo tú mismo
    • Gaming
  • Reseñas
  • Guías de Compra
  • Ofertas

Suscribirse a actualizaciones

Recibe las últimas noticias.

Consentimiento
Lo + Trendy

Copia de seguridad y restauracion fácil y segura

5 de agosto de 2025

Redes alambricas e inalambricas: ¿Cuál es mejor para ti?

4 de agosto de 2025

Cómo Pasar Archivos de Android a iPhone Fácilmente

3 de agosto de 2025
  • Acerca de Cultura Geek
  • Contacto
Cultura Geek – Expertos en TecnologíaCultura Geek – Expertos en Tecnología
Login
  • Inicio
  • Computadora
    1. Windows
    2. Linux
    3. Ver todos

    Cómo liberar espacio en disco en Windows y Linux fácilmente

    2 de agosto de 2025

    Personaliza tu pantalla de inicio de Windows fácilmente

    10 de julio de 2025

    Qué Windows Tengo: Guía Rápida para Saber Qué Windows Tengo

    2 de julio de 2025

    Cómo optimizar Windows 11: guía completa para acelerar tu PC

    1 de julio de 2025

    Cómo instalar programas en Linux fácilmente: Guía completa

    2 de agosto de 2025

    Cómo liberar espacio en disco en Windows y Linux fácilmente

    2 de agosto de 2025

    Guía completa para instalar Ubuntu desde cero

    15 de julio de 2025

    Descubre las mejores distribuciones linux 2025

    29 de abril de 2025

    Cómo instalar programas en Linux fácilmente: Guía completa

    2 de agosto de 2025

    Cómo liberar espacio en disco en Windows y Linux fácilmente

    2 de agosto de 2025

    GPT o MBR cuál elegir para tu disco duro en 2025

    16 de julio de 2025

    Guía completa para instalar Ubuntu desde cero

    15 de julio de 2025
  • Internet
    1. Google
    2. Microsoft
    3. Ciberseguridad
    4. Redes Sociales
    5. Ver todos

    ¿No encuentras lo que buscas en YouTube? Prueba este truco rápido

    8 de noviembre de 2024

    YouTube Premium se está volviendo más caro para los que llevan mucho tiempo suscritos

    8 de noviembre de 2024

    La aplicación web de Google Calendar tiene un nuevo aspecto y modo oscuro

    30 de octubre de 2024

    Domina los Atajos de Teclado en Excel: 8 Consejos Clave

    30 de junio de 2025

    10 Atajos en Excel Imprescindibles para 2025

    10 de mayo de 2025

    Tutorial Excel avanzado: domina análisis y automatiza tareas

    4 de mayo de 2025

    ¿Realmente vale la pena usar Microsoft Word en el celular?

    3 de noviembre de 2024

    El Mejor Antivirus Gratis para Android: 12 Opciones en 2025

    18 de julio de 2025

    Seguridad informática básica: Protege tu vida digital en México

    7 de mayo de 2025

    como activar control parental: guía digital segura

    21 de abril de 2025

    Mejores Prácticas para Almacenar Contraseñas Maestras en 2025

    17 de abril de 2025

    Privacidad redes sociales: Tips para proteger tu info

    25 de junio de 2025

    Privacidad en Redes Sociales: Protege Tus Datos en México

    13 de mayo de 2025

    ¿Necesita una limpieza tu perfil de Facebook? Prueba estos 9 consejos

    17 de noviembre de 2024

    Instagram confirma que algunos vídeos se transmiten con menor calidad

    30 de octubre de 2024

    El Mejor Antivirus Gratis para Android: 12 Opciones en 2025

    18 de julio de 2025

    Automatización de tareas: tu guía completa para 2025

    8 de julio de 2025

    Domina los Atajos de Teclado en Excel: 8 Consejos Clave

    30 de junio de 2025

    Privacidad redes sociales: Tips para proteger tu info

    25 de junio de 2025
  • Móviles
  • Reseñas
  • Tecnología Emergente
Cultura Geek – Expertos en TecnologíaCultura Geek – Expertos en Tecnología
Inicio»Internet»Ciberseguridad»Cómo mantener tu PC Windows segura en redes Wi-Fi públicas
Ciberseguridad

Cómo mantener tu PC Windows segura en redes Wi-Fi públicas

DanielPor Daniel3 de noviembre de 2024Actualizado:2 de enero de 2025No hay comentarios7 Mins Lectura
Reddit Twitter WhatsApp Facebook
Manos con guantes tecleando en portátil iluminado
Compartir
Reddit Twitter Facebook WhatsApp

Mucha gente subestima los riesgos de seguridad asociados a las redes Wi-Fi públicas. Normalmente no están encriptadas y dejan tus dispositivos vulnerables a todo tipo de ciberamenazas. Si utilizas a menudo Wi-Fi públicas, aquí tienes algunas medidas que deberías tomar siempre para mantener tu PC segura.

1

Proteje tu conexión con una VPN

Utilizar una VPN es una de las formas más eficaces de proteger mis datos en redes Wi-Fi públicas. Al crear un túnel cifrado entre mi dispositivo y el servidor VPN, nadie puede vigilar mis actividades en Internet. Además, enmascara mi dirección IP, lo que mantiene mi ubicación real oculta de miradas indiscretas.

Para configurar una VPN, puedes descargar la aplicación del proveedor de VPN o configurarla manualmente. Al configurarla manualmente, tienes que obtener detalles como la dirección del servidor, el nombre de la cuenta, la contraseña y el tipo de VPN de tu proveedor y añadirlos manualmente. Una vez añadidos, puedes activar fácilmente la VPN desde la bandeja del sistema como cualquier otra configuración de red.

2

Conéctate a una red Wi-Fi con cifrado WPA3

Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas que utilicen protocolos de cifrado débiles. Lo ideal es buscar el cifrado WPA3, que es el más potente disponible. Si no es posible, asegúrate de que la encriptación sea al menos WPA2, aunque pueda verse comprometida. Más allá del cifrado de la red, tu dispositivo también debe ser compatible con estos protocolos.

Para comprobar si tu ordenador es compatible con WPA3, pulsa Win+R, escribe cmd y pulsa Intro. A continuación, escribe netsh wlan show drivers y busca WPA3 entre los protocolos compatibles. Para comprobar el tipo de cifrado de una red Wi-Fi, conéctese a ella, vaya a Configuración > Red e Internet > Wi-Fi, haga clic con el botón derecho del ratón en la red, seleccione «Propiedades» y confirme el tipo de seguridad.

3

Utiliza una cuenta de usuario estándar (no de administrador)

Conectarte a una Wi-Fi pública con una cuenta de administrador puede exponer tu dispositivo a riesgos más graves, ya que los atacantes podrían realizar cambios en el sistema si consiguen acceder. Uso una cuenta de usuario estándar en redes públicas para minimizar este riesgo. Con privilegios limitados, evita que los piratas informáticos realicen cambios en todo el sistema incluso si se ve comprometida.

Para verificar tu tipo de cuenta, ve a Configuración > Cuentas. Debajo de tu dirección de correo electrónico, puedes comprobar si has iniciado sesión como administrador o usuario estándar.

Si aún no tienes una cuenta de usuario estándar, crea una en Configuración > Cuentas > Familia y otros usuarios. Allí también puedes cambiar el tipo de cuenta.

4

Desactivar la detección de redes públicas

La detección de redes permite a tu dispositivo detectar otros dispositivos en la misma red a la que estás conectado y les permite ver el tuyo. Aunque esta función es útil para compartir archivos en una red de confianza, dejarla activada en una red Wi-Fi pública supone un riesgo para la seguridad. Por eso siempre la desactivo antes de conectar mi ordenador a una red pública.

Para desactivarla, haz clic con el botón derecho del ratón en el botón Inicio y abre «Configuración». Ve a Red e Internet > Configuración avanzada de red > Configuración avanzada de uso compartido. En las secciones Redes públicas y Redes privadas, desactiva el conmutador situado junto a «Detección de redes». Esto mantendrá tu dispositivo oculto a otros usuarios de la red.

5

Mejora la seguridad con Windows Defender

Windows Security ofrece herramientas prácticas para proteger su dispositivo de amenazas maliciosas. Active la protección en tiempo real, para que Windows pueda buscar y bloquear activamente el malware. Para activarla, vaya a Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Protección contra virus y amenazas. A continuación, bloquee todas las conexiones entrantes en la configuración de Firewall y protección de red.

A continuación, activa el Acceso controlado a carpetas en la configuración de Protección frente a virus y amenazas para proteger tu dispositivo frente al ransomware.

Además, activa Microsoft Defender SmartScreen para identificar y bloquear sitios web de suplantación de identidad y aplicaciones sospechosas en la configuración de Control de aplicaciones y navegadores. Asegúrate de que todas estas funciones de seguridad están activadas antes de conectarte a una red Wi-Fi pública.

6

Seguridad multicapa

Aunque confío plenamente en Microsoft Defender, el software de seguridad integrado en Windows, por su fiable protección en tiempo real, también utilizo software de terceros como Malwarebytes para añadir una capa adicional contra el malware avanzado. De este modo, el software adicional puede detectar cualquier amenaza que eluda un análisis de Defender, aunque estos casos son bastante raros.

Sugiero elegir un software antivirus de terceros de confianza que complemente a Microsoft Defender para evitar posibles conflictos. Asegúrate de activar la protección en tiempo real y ejecuta siempre tanto el análisis completo de Microsoft Defender como el otro análisis antivirus antes de conectarse a una red Wi-Fi pública y después de terminar de utilizarla.

7

Olvidar la red después de usarla

Un hábito que siempre sigo es olvidar la red cuando termino mi sesión o ya no necesito acceso a Internet. Esto evita que mi dispositivo vuelva a conectarse automáticamente a una red no segura sin mi conocimiento, reduciendo el riesgo de ataques man-in-the-middle en los que los atacantes podrían interceptar datos.

Para olvidar una red Wi-Fi guardada, haga clic con el botón derecho del ratón en el menú Inicio, abra «Configuración» y vaya a «Red e Internet». Vaya a Wi-Fi > Administrar redes conocidas. Busca en la lista la red Wi-Fi pública a la que estás conectado, haz clic sobre ella y pulsa el botón «Olvidar». Esto elimina la red de la memoria de tu dispositivo, impidiendo que vuelva a conectarse.

8

Otros consejos para proteger tu dispositivo en redes Wi-Fi públicas

Junto con los pasos anteriores, aquí tienes algunos consejos generales para mantener tu PC Windows seguro en Wi-Fi públicas:

  • Cifra y proteje con contraseña los datos confidenciales antes de compartirlos en una red pública. Así mantendrá su información segura, incluso si alguien la intercepta.
  • Evita acceder a cuentas sensibles y aplicaciones bancarias o de compras cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública, ya que estas redes son intrínsecamente inseguras.
  • Desconéctate periódicamente de la Wi-Fi y realiza escaneos rápidos durante tu sesión para asegurarte de que tu dispositivo no ha sido infectado.
  • Manten activadas las funciones de seguridad, como la protección contra phishing, en todas las aplicaciones, especialmente en los navegadores web, para proteger su actividad en línea de los fisgones.
  • Ten cuidado con las redes falsas que imitan el nombre de un servicio Wi-Fi público legítimo; si ves nombres duplicados, evita conectarte a ellas.
  • Comprueba si hay actualizaciones de Windows antes de conectarte a una red Wi-Fi pública e instala las que estén pendientes. Un sistema totalmente actualizado está mejor protegido contra las nuevas amenazas a la seguridad.

Así es como protejo mi PC con Windows cuando utilizo una Wi-Fi pública. Aunque estos consejos pueden ayudarte a proteger tu PC, evita conectarte a cualquier red Wi-Fi pública. Limítate a redes de confianza, como las de universidades o bibliotecas, y no a lugares al azar. Además, limita el uso de Wi-Fi públicas a situaciones esenciales, tratándolas como último recurso.

Siempre que puedo, utilizo los datos móviles a través de un hotspot para disponer de una conexión más segura en zonas públicas. Deberías considerar esta opción más a menudo que confiar en la Wi-Fi pública.

Ciberseguridad wifi
Comparte. Reddit Facebook Twitter WhatsApp
Daniel
  • Página web

Convertir lo complejo en fascinante es mi obsesión. Como co-fundador y editor principal de Cultura Geek, llevo 8 años desentrañando el código del mundo tech para que todos podamos ser parte de él. Ingeniero informático de formación pero storyteller por vocación, mis análisis combinan el rigor técnico con ese toque de asombro que sentí la primera vez que desarmé una computadora.

Posts relacionados

Redes alambricas e inalambricas: ¿Cuál es mejor para ti?

4 de agosto de 2025

El Mejor Antivirus Gratis para Android: 12 Opciones en 2025

18 de julio de 2025

Cómo compartir wifi iPhone QR: guía completa y práctica

9 de julio de 2025
Añadir un comentario
Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Selección del editor

Redes alambricas e inalambricas: ¿Cuál es mejor para ti?

4 de agosto de 2025

Cómo liberar espacio en disco en Windows y Linux fácilmente

2 de agosto de 2025

Cómo hacer una casa inteligente para principiantes

2 de agosto de 2025

Las 12 Mejores Herramientas de Productividad en México 2025

19 de julio de 2025
Mejores Reseñas
8.3

El Flipper Zero es un dispositivo de mano divertido para los aficionados a la experimentación, pero tiene un uso práctico limitado

3 de noviembre de 2024
Cultura Geek – Expertos en Tecnología
  • Home
  • Acerca de Cultura Geek
  • Política de Privacidad
  • Contacto
© 2025 Cultura Geek. Diseñado y administrado por Optimiza.

Escribe lo que buscas y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.

Iniciar sesión o registrarse

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación.

Conecta con tu cuenta favorita

Acceder con Google
¿Perdiste la contraseña?