- El servicio celular por satélite podría proporcionar una cobertura ininterrumpida en cualquier parte del mundo, eliminando la necesidad de depender de las torres celulares locales, al menos en su totalidad.
- A pesar de los últimos avances, las grandes operadoras aún no han adoptado la tecnología celular por satélite, que todavía se encuentra en las primeras fases de prueba.
- Empresas como Starlink, de SpaceX, y SpaceMobile, de AST, están haciendo progresos, pero sigue habiendo retos tecnológicos y preocupación por la aglomeración de satélites y la potencia de la señal.
En algunos lugares, conseguir cobertura de servicio celular puede ser poco menos que estresante, y obtener buena señal con conexión de datos en cualquier sitio puede parecer una quimera. En teoría, el servicio celular por satélite podría hacer realidad una cobertura ininterrumpida, pero ¿cómo y cuándo podría ocurrir?
¿Qué es la telefonía móvil por satélite?
El servicio celular por satélite es más o menos lo que parece: una conexión de red con un teléfono móvil a través de un satélite. En lugar de que el teléfono se conecte a una serie de torres de telefonía local, se conectaría a una red de satélites en órbita terrestre baja que pasan por su ubicación. La idea es que nunca perdamos la señal, estemos donde estemos en el mundo. Imagínate poder ir a otro país, ir de acampada, subirte a un barco y seguir teniendo acceso a tu teléfono en cualquier momento y lugar, sin necesidad de echar un vistazo al mapa de cobertura.
Es probable que ya hayas oído hablar de los teléfonos por satélite, porque existen desde los años ochenta. Sin embargo, sus limitaciones y costes en comparación con los teléfonos móviles tradicionales los han hecho populares sólo en determinadas circunstancias. En los últimos tiempos se ha producido una especie de renacimiento de los satélites, con la incorporación a los teléfonos inteligentes de hardware compatible con satélites. Sin embargo, estas conexiones no dan para mucho y suelen limitarse a llamadas o mensajes de texto muy cortos. Cuando Apple introdujo en el iPhone 14 la posibilidad de enviar mensajes a través de una conexión por satélite, incluso ésta se limitaba a emergencias (SOS). También estaba el dongle de Motorola de 100 dólares para cualquier teléfono que permite enviar mensajes de emergencia SOS a través de una conexión por satélite, siempre que pagues 5 dólares al mes por la conexión. Genial en caso de emergencia, pero no el tipo de cobertura de llamadas telefónicas e Internet a la que podrías estar acostumbrado a tener en una red 5G.
¿Qué utilidad tendría realmente el servicio de telefonía móvil por satélite?
Obtener nuestra señal de Internet desde un satélite podría beneficiar a alguien como tú y como yo si estamos en un lugar donde la señal de la torre celular no puede llegar a nuestro teléfono inteligente, como en un campamento o en la ladera de una montaña. Hay muchos lugares en todo el mundo donde la cobertura celular es un problema para los viajeros frecuentes, las personas que viven en lugares remotos, y más. Con el servicio celular por satélite, las circunstancias frustrantes en las que no conseguimos señal podrían ser cosa del pasado.
Dicho esto, en el momento de escribir estas líneas ninguna de las principales operadoras ha adoptado esta tecnología, que apenas ha entrado en la fase de prueba de llamadas de voz bidireccionales. Por ejemplo, aún no podemos hablar de la velocidad de transmisión de datos que se podrá alcanzar en un futuro próximo.
Cómo las empresas están haciendo realidad (lentamente) la telefonía móvil por satélite
No va a ser un camino fácil para esta tecnología. En lugar de intentar sustituir a toda una red celular terrestre, proyectos como Starlink de SpaceX han iniciado su incursión en el servicio por satélite intentando rellenar los huecos entre zonas de cobertura. A principios de 2024, en colaboración con T-Mobile, Starlink lanzó a la órbita terrestre seis satélites capaces de realizar transmisiones celulares para smartphones LTE y, a continuación, envió algunos mensajes de texto entre iPhones.
¿Voz y datos? No, al menos hasta 2025, según Starlink. Incluso el mero envío de los mensajes de texto supuso un enorme esfuerzo. «… [E]n una red de satélites se mueven a decenas de miles de kilómetros por hora en relación con los usuarios en la Tierra. Esto exige una comunicación fluida entre satélites…», explica Starlink. Y aún no hay fecha de inicio del servicio real para los usuarios de T-Mobile, ni siquiera un periodo de pruebas de campo programado.
En el otro lado de la carrera por llenar los vacíos de cobertura con satélites está una empresa llamada AST SpaceMobile. AST SpaceMobile se autodenomina la primera empresa espacial de banda ancha celular 5G. Cabe destacar que AST SpaceMobile ya está en su fase de pruebas y lo lleva haciendo desde noviembre de 2022, cuando lanzó su satélite prototipo llamado BlueWalker 3 a la órbita baja terrestre. Apenas cinco meses después, en abril de 2023, AST anunció que había sido capaz de realizar con éxito llamadas de voz bidireccionales desde Texas a Japón a través de su red espacial con smartphones Samsung Galaxy.
Otro factor crítico para AST es la reciente inversión tanto de Google como de AT&T, ya que las grandes compañías celulares se posicionan para conseguir su señal a bordo de estos satélites. Cabe señalar que China Mobile también lanzó recientemente un satélite capaz de emitir una señal 6G en un esfuerzo por proporcionar cobertura allí donde las torres de telefonía móvil no pueden llegar en China, pero aún no han informado de pruebas satisfactorias con esta tecnología.
Tiene sentido que estas empresas de desarrollo de banda ancha por satélite empiecen por asegurar una conexión celular en lugares donde las señales débiles de las torres o los elementos geográficos la bloquean, pero también demuestra que la tecnología está aún en sus primeras fases. Es un indicador de que la idea de una cobertura celular global por satélite puede no estar en el horizonte, pero los satélites probablemente sustituirán a la cobertura de las torres celulares cuando no estén disponibles. La cobertura de señal ininterrumpida sigue siendo una posibilidad en el futuro, pero es probable que nuestros smartphones se conecten tanto a las señales de las torres de telefonía como a las de los satélites para conseguirlo.
¿Cuándo tendremos móvil por satélite?
Como hemos visto, quedan muchos retos tecnológicos por resolver antes de que la telefonía móvil por satélite forme parte del día a día de las redes celulares. Y eso no es todo. También hay preocupación en el sector de la telefonía móvil por satélite por el impacto de los satélites en la atmósfera terrestre y por los límites legales de la potencia de la señal de los satélites. Es probable que surjan más problemas que nadie puede predecir, así que no podemos decir ahora mismo cuándo todo el mundo andará por ahí con teléfonos conectados a satélites.
Las nuevas tecnologías vienen acompañadas de mucha experimentación, y mientras observamos la carrera por proporcionar una señal global inquebrantable, veremos muchos errores antes de ver anuncios de servicio celular por satélite. Quizá en algún momento podamos ver a nuestros operadores de telefonía móvil ofreciendo cobertura global para cuando vayamos de acampada, pero por ahora parece más bien una tecnología interesante de observar en esta primera fase de prueba.