- Protege tus cuentas en las redes sociales con protocolos de seguridad fáciles de configurar.
- Utiliza contraseñas seguras que cambies con regularidad, ¡y no utilices sugerencias de contraseñas!
- Activa la autenticación multifactor y comprueba tu actividad de inicio de sesión con regularidad.
Desgraciadamente, es muy habitual que las cuentas de las redes sociales sean pirateadas o se vean comprometidas. Sin embargo, es muy fácil establecer protocolos de seguridad para mantener tus cuentas a salvo. Sólo necesitas cinco minutos para configurarlos. No arriesgues tus datos personales.
Mantener tus cuentas seguras no es difícil
El mundo de hoy es digital, y tus cuentas en las redes sociales te mantienen conectado con tu familia, amigos y las últimas noticias. ¿Sabes lo vulnerables que pueden ser tus datos? Las cuentas de las redes sociales son uno de los principales objetivos de los piratas informáticos. La mejor forma de proteger tus cuentas es ir un paso por delante siguiendo lo último en protocolo de ciberseguridad.
Tómate en serio las contraseñas
Cuando Internet era nuevo, la gente sólo tenía que recordar una contraseña corta para acceder a sus cuentas. Hoy en día, se exige que las contraseñas sean seguras, es decir, que incluyan mayúsculas, números, caracteres especiales y que tengan una longitud determinada. Mucha gente utiliza sugerencias o alterna sus contraseñas entre varios inicios de sesión, ¡una idea terrible! A menudo, las respuestas a tus sugerencias de contraseña (por ejemplo, «¿Cómo se llama tu mascota?») se pueden averiguar fácilmente a través de tus publicaciones públicas o las de tus amigos y familiares.
En lugar de estas tácticas ineficaces, es una buena idea utilizar generadores de contraseñas (tanto Google como LastPass ofrecen herramientas para facilitar esta tarea). Asegúrate de no utilizar las mismas contraseñas en distintos inicios de sesión, porque una vez que un hacker tenga un inicio de sesión que funcione, seguro que intentará utilizar esta información para acceder a otras cuentas, como las de tu banca personal. No se lo pongas fácil a los delincuentes para acceder a tus datos. Y, por favor, no escribas tus contraseñas en una nota Post-it o en un cuaderno sobre tu escritorio, especialmente en una oficina pública o cuando utilices un ordenador compartido.
Para obtener un crédito extra, haz un esfuerzo adicional y ponte recordatorios para cambiar activamente tus contraseñas cada 3-6 meses. Cuando cambies tus contraseñas, no te limites a añadir otro número o a poner un signo de exclamación al final. Los piratas informáticos son muy conscientes de estas perezosas actualizaciones de contraseñas, ¡y tus cuentas no estarán seguras!
Deja de compartir información personal en tus mensajes
Las sugerencias para contraseñas son peligrosas porque es demasiado fácil para los ciberdelincuentes encontrar información personal sobre ti y averiguar las respuestas a esas sugerencias. Tu fecha de nacimiento, tu ciudad natal, el nombre de tu madre y otras «pistas de contraseña» comunes son bastante fáciles de encontrar en la información que se muestra en un perfil público.
De hecho, la Generación Alfa se enfrenta a una posible crisis de robo de identidad en el futuro, gracias a que sus padres publican detalles cruciales sobre ellos desde el día en que nacen. Cuando tu amigo publica un post sobre su nuevo bebé, básicamente está compartiendo públicamente la fecha de nacimiento del niño, su nombre completo, su ubicación, etc. Cuando el niño crece, existe la posibilidad de que su identidad esté en peligro porque todos los detalles de su vida han estado a disposición del público en las redes sociales durante años.
Tómate un minuto para activar el 2FA
Cuando se trata de mantener tu cuenta segura, 2FA (también conocido como autenticación multifactor) es una manera fácil de asegurarse de que eres el único que puede acceder a tu cuenta. Puede ser un poco molesto obtener un código de una aplicación de terceros, pero es mucho menos molesto que tener que lidiar con el hackeo de tu cuenta. Recomiendo utilizar Google Authenticator porque guarda tu información 2FA en la nube, por lo que no se bloqueará si cambias de teléfono.
Cada plataforma social tendrá diferentes opciones en lo que respecta a la seguridad y privacidad de la cuenta. Puedes ver qué opciones tiene la aplicación que elijas accediendo a la configuración de tu cuenta. La mayoría de las plataformas sociales tienen muchas herramientas disponibles para mejorar la seguridad de tu cuenta. Meta ofrece todo un «chequeo de privacidad» en Facebook e Instagram, que merece la pena consultar con regularidad. Otros sitios sociales como Snapchat y LinkedIn también admiten 2FA. Echa un vistazo a tu privacidad y configuración para ver qué opciones están disponibles en tus aplicaciones sociales favoritas.
Controla la actividad de tu cuenta
Mientras estás en tu Configuración de Seguridad para establecer tu 2FA, también querrás echar un vistazo a la actividad de inicio de sesión de tu cuenta y finalizar cualquier sesión que no reconozcas. De hecho, si ves sesiones que no reconoces, deberías actualizar tu contraseña. Comprueba regularmente tu actividad de inicio de sesión para asegurarte de que nadie está al acecho en tu cuenta. Ten en cuenta que si utilizas tu cuenta para entrar en otro sitio web, puede que aparezca como una sesión que no reconoces.
Puede que haya que seguir algunos pasos adicionales, pero mantener tus cuentas seguras es importante. Sigue estas prácticas recomendadas para salvaguardar tus perfiles en las redes sociales y asegurarte de que nadie tiene acceso a tu información personal.